OPINIÓN

Joan Bestard

Joan Bauzá

El último viaje

El último viaje

Todas las culturas han concebido la existencia humana como viaje. Cuando el sujeto sedentario pasa a sujeto nómada, empieza por dejar un territorio, con la ilusión puesta en alcanzar, al fin, un paraíso. La pregunta clave es hacia dónde dirigirse. Como tantos otros...

leer más
El último viaje

El goce de lo penúltimo

Antes de estar en las últimas, que supone encontrarse extremadamente mal, se le concede al humano estar en las penúltimas - que muy a menudo coincide con hallarse situado en momentos de silencio y soledad. La creencia tradicional dice que el oído es el último sentido...

leer más
El último viaje

Mistanasia

No hablo hoy de eutanasia. Hablo de mistanasia, esa que se produce todos los días en todos los países pobres del mundo. El término es ya de uso común en el vocabulario sanitario de Brasil, de donde es Marcio Fabri do Anjos. Este teólogo puso su ojo en la etimología...

leer más
El último viaje

Seguidores, perseguidores, perseguidos

Todos los grandes colectivos humanos que han tenido peso y que han durado en el tiempo han tenido sus vicisitudes históricas. Hay una rama del saber que se llama Filosofía de la historia (que no Historia de la filosofía), y de la que el italiano Vico, el alemán Hegel,...

leer más
El último viaje

La tesis y el misterio

Cierto es que en los primeros años de mi existencia circulé sobre un monopatín. Pero no ha sido éste el modo posterior de transporte; fue el de la moto de dos ruedas o el del tren de dos raíles; algún parecido tiene con la manera en la que ha circulado mi vida adulta:...

leer más
El último viaje

Elogio del segundo

Porque del primero, constantemente se escriben elogios, que a veces son justos. No seré yo quien los repruebe, pero hoy me da a mí que los segundos no cuentan con elogios merecidos. Hablo del segundo en su doble acepción: los que en la fila espacial van detrás del...

leer más
El último viaje

Agradable, por defecto

“¿Le gustaría convertirme en su navegador, por defecto?” nos pregunta la pantalla de nuestro ordenador. ¡Qué bonito le resultaría al navegador que, en este caso, lejos de optar esta vez por la virtud, optaras por el defecto: por defecto, ¡pasarías a ser cliente suyo!...

leer más
El último viaje

La fe es un combate

Siempre entre dos fuegos: creer y no creer. Siempre me he considerado creyente, pero siempre he tenido que luchar la fe. A la fe la he trabajado al por mayor. La fe me ha sido agradable (en el sentido de satisfactoria), pero no pacífica (en el sentido de quieta). En...

leer más
El último viaje

La Iglesia, ¿debe de cambiar?

Es una pregunta recurrente entre afiliados y no afiliados a ella. Como tantas otras veces durante su historia, la Iglesia cambiará; ya en sus inicios, la de los doce apóstoles tuvo que cambiar cuando un nuevo y original apóstol, Pablo, se les incorporó trayendo...

leer más
El último viaje

Otros cristianos

Quiero evocar el caso de una persona que desplegó su espiritualidad de una forma bastante atípica, el de la francesa Simone Weil (1909-1943), la cual, a muchísimos y también a mí, me ha captado el interés y la admiración. Mujer paradójica, igual profundizó en terrenos...

leer más