OPINIÓN

Agradable, por defecto

10/05/2023

“¿Le gustaría convertirme en su navegador, por defecto?” nos pregunta la pantalla de nuestro ordenador. ¡Qué bonito le resultaría al navegador que, en este caso, lejos de optar esta vez por la virtud, optaras por el defecto: por defecto, ¡pasarías a ser cliente suyo! En tiempo de nuestros abuelos, Dios estaba permanentemente presente en la sociedad por defecto, y ahora lo está el agnosticismo, por defecto. Hoy, la fe en Dios ya no le llega a uno por defecto, sino por esfuerzo, por la fuerza de su opción personal. Aun así, el ambiente agnóstico ofrece la libertad suficiente para que, por ej., Nacho Cano pueda declarar hoy sin dificultad: “Para mí, es imposible no tener fe”.

Los cambios no sólo han afectado a nuestra relación con la divinidad, sino a la de nosotros mismos. Es un lugar común decir que vivimos en una sociedad crispada. Y la sede social de la máxima crispación parece ubicarse en el Congreso de diputados, también en ciertos platós de televisión. Pareciera que todos los españoles nos hubiésemos vuelto de repente irascibles, tensos, demoledores. No dialogamos, disparamos. Las cosas han cambiado mucho, y muchas de ellas para bien. No es el caso que nos ocupa. Cuando uno cambia respeto por encono no es para bien. Nuestro país ahora mismo es “crispado, por defecto”, ¿no sería mejor ser “agradable, por defecto”?

Quizá también te interese…

El último viaje

El último viaje

Todas las culturas han concebido la existencia humana como viaje. Cuando el sujeto sedentario pasa a sujeto nómada, empieza por dejar un territorio, con la ilusión puesta en alcanzar, al fin, un paraíso. La pregunta clave es hacia dónde...

leer más
El goce de lo penúltimo

El goce de lo penúltimo

Antes de estar en las últimas, que supone encontrarse extremadamente mal, se le concede al humano estar en las penúltimas - que muy a menudo coincide con hallarse situado en momentos de silencio y soledad. La creencia tradicional dice que...

leer más