OPINIÓN

Contra la libertad religiosa

10/02/2023

El tren de este escrito circulará por estos dos raíles: uno, el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reconoce el derecho a la libertad religiosa, y el otro, los informes de los estudios estadísticos ofrecidos por la asociación “Ayuda a la iglesia necesitada”, fundada en 1947 en Bélgica, que tuvo el objetivo de ayudar a los católicos alemanes dispersos a causa de la II Guerra Mundial y ahora lo tiene extendido a todos los cristianos perseguidos.

 

De los 196 países del mundo, 62 violan el derecho a la confesión cristiana, de los que 26 lo hacen por vía de persecución y 36 por vía de discriminación. Se trata de países de gobiernos autoritarios, otros extremistas islámicos, cuatro de grupos nacionalistas étnico-religiosos. Si pasamos del número de estados al de personas, los resultados son espantosos, los que viven con carencia de libertad religiosa suman 5.200 millones; como lo es el tanto por ciento de cristianos que ahora viven en regímenes de acoso: el 27% .

Como resultados de esta situación represiva, estos dos: En Líbano, hace 70 años, los cristianos constituían el 60% de la población y hoy, el 5%. En Siria, antes de la guerra de 2010 había 560.000 familias cristianos, actualmente hay 140.000. Y en Europa, ¿qué ocurre? Europa no se permite el término «persecución», y se ha inventado el de «cristofobia».

Quizá también te interese…

Mistanasia

Mistanasia

No hablo hoy de eutanasia. Hablo de mistanasia, esa que se produce todos los días en todos los países pobres del mundo. El término es ya de uso común en el vocabulario sanitario de Brasil, de donde es Marcio Fabri do Anjos. Este teólogo...

leer más