OPINIÓN

El último viaje

10/11/2023

Todas las culturas han concebido la existencia humana como viaje. Cuando el sujeto sedentario pasa a sujeto nómada, empieza por dejar un territorio, con la ilusión puesta en alcanzar, al fin, un paraíso. La pregunta clave es hacia dónde dirigirse. Como tantos otros compañeros, yo he llegado, en el transcurso de mi vida, a lugares deseados que fueron ciudades, grutas, océanos o altitudes, de los que siempre salí complacido. Pasan los años, y a dónde estoy ahora llegando es a mí mismo, y es en este mí mismo donde ahora mucho pervivo y pernocto. Es en mi misma mismidad que se me van dispensando placeres inusitados: gustar a placenta de madre, oir oscilaciones de líquido amniótico, percibir noches y sueños que antecedieron a mi luz.

Lo que me reporta una sensación hasta ahora inimaginada: a medida que me acerco al término de mi vida, me estoy acercando al inicio de ella. Como si en los frutos viniesen agarradas las raíces, como si agonía y óvulo se convocasen, o epílogo y prólogo se acariciasen, o siembra y siega me invitasen a su boda. Intuyo que el viaje de la vida no tiene estación terminal, es imposible apearse de la vida; como si apagar no fuera distinto de reiniciar, como si morir no fuera más que nacer de nuevo; como si quien me arrojó al mundo fuese el mismo que me aguarda en abrazo.    .

Quizá también te interese…

El goce de lo penúltimo

El goce de lo penúltimo

Antes de estar en las últimas, que supone encontrarse extremadamente mal, se le concede al humano estar en las penúltimas - que muy a menudo coincide con hallarse situado en momentos de silencio y soledad. La creencia tradicional dice que...

leer más
Mistanasia

Mistanasia

No hablo hoy de eutanasia. Hablo de mistanasia, esa que se produce todos los días en todos los países pobres del mundo. El término es ya de uso común en el vocabulario sanitario de Brasil, de donde es Marcio Fabri do Anjos. Este teólogo...

leer más