OPINIÓN

  1. Inicio
  2. Opinión
  3. La tesis y el misterio

La tesis y el misterio

10/07/2023

Cierto es que en los primeros años de mi existencia circulé sobre un monopatín. Pero no ha sido éste el modo posterior de transporte; fue el de la moto de dos ruedas o el del tren de dos raíles; algún parecido tiene con la manera en la que ha circulado mi vida adulta: mis dos raíles vitales han sido cabeza y corazón, argumentar y sentir.

En el ámbito de la razón, me moví sobre dos raíles: el pensar y el preguntar; procuraba pensar por mi cuenta y preguntar a otro lo que no alcanzaba a entender. En el otro ámbito, el de la experiencia, también dos raíles sostuvieron mis trayectorias: el amar y el admirar (la dualidad de Albert Camus); procuraba amar a quien veía y admirar a quien lo merecía. Y así podría resumirse el período activo de mi vida: mi cerebro persiguiendo encontrar explicación a todo y mi corazón, encontrar relación con todos.

Ahora mi tiempo, por jubilar, es distinto, y otro es mi proyecto. Ahora mi flecha ya no apunta a cosecha de afectos confortables ni a conclusiones de tesis rotundas, sino al misterio. Misterio no es un no-conocimiento, sino otra vía del conocer; no persigue la solución, sino el sentido. En mí, misterio no es lo que se me niega y esconde, sino lo que me abduce y agranda.

Quizá también te interese…

Cómo distribuir las lágrimas

Cómo distribuir las lágrimas

El problema no es llorar porque motivos para llorar, en el mundo, los hay en abundancia. El problema es parecido a la pregunta que se formulaba el poeta John Donne: por quiénes tocan las campanas. El tema no es que las campanas volteen sino por quiénes tienen que dar la vuelta; el tema no son las lágrimas sino por quien las tenemos que derramar.

leer más
Pesares y llantos

Pesares y llantos

En los años que llevo de vida, me sabe mal haber corrido los caminos deprisa y haber perdido así el disfrute del entorno. He andado demasiado prisa, y más he visto parajes que he mirado paisajes.

leer más