OPINIÓN

Las músicas de los campanarios

10/01/2023

Buenas son las orquestas, los órganos y las corales. Pero no agotan lo que es la música del mundo. Hay otros sonidos que son buenos y son dignos de escucha. ¿No es música de la buena, la que escuchamos cuando nos acercamos al mar y las ondas van regando rocas con ritmadas intermitencias? ¿Y no es música buena la que ofrece el campo a la hora que la oscuridad merma y las aves anuncian la aurora? La literatura es otra gran fuente auditiva: leer a Dante o al poeta que él más admiraba, Virgilio, es como leer una partitura musical; la poesía no sólo es una cata de buenos vocablos, también lo es de buenos sonidos.
Quisiera evocar otro ámbito musical encantador, el de las campanas: ¡qué cantidad de registros, qué variedad de volúmenes! Las campanadas pueden ser de repique, de bandeo y de volteo, y tanto pregonan la fiesta como gimen la muerte. ¡Y qué gusto poder adivinar la nota del solfeo que interpreta cada campana! En la Catedral mallorquina, por ejemplo, Eloi da la La, Matines se une ofreciendo el Do, Picarol contribuye con un Mi, Mitja colabora aportando un La bemol… Valioso patrimonio inmaterial, el sonido de tantos badajos que, en lo alto de nuestros campanarios, ejercen, con experiencia a prueba de siglos, el honorable oficio musical.

Quizá también te interese…

El último viaje

El último viaje

Todas las culturas han concebido la existencia humana como viaje. Cuando el sujeto sedentario pasa a sujeto nómada, empieza por dejar un territorio, con la ilusión puesta en alcanzar, al fin, un paraíso. La pregunta clave es hacia dónde...

leer más
El goce de lo penúltimo

El goce de lo penúltimo

Antes de estar en las últimas, que supone encontrarse extremadamente mal, se le concede al humano estar en las penúltimas - que muy a menudo coincide con hallarse situado en momentos de silencio y soledad. La creencia tradicional dice que...

leer más