OPINIÓN

  1. Inicio
  2. Opinión
  3. Seguidores, perseguidores, perseguidos

Seguidores, perseguidores, perseguidos

10/08/2023

Todos los grandes colectivos humanos que han tenido peso y que han durado en el tiempo han tenido sus vicisitudes históricas. Hay una rama del saber que se llama Filosofía de la historia (que no Historia de la filosofía), y de la que el italiano Vico, el alemán Hegel, el británico Toynbee, el estadounidense Niebuhr han sido grandes cultivadores; han concebido la historia como itinerancia de contrastes.

Muchos grupos humanos han experimentado el pase del pódium al cadalso y viceversa, siendo retenidos intermitentemente como triunfadores e influyentes y como víctimas y cancelados. En el caso concreto del grupo cristiano, su historia registra tres situaciones distintas: situación de seguidores (de Jesús), de perseguidores (de herejes), de perseguidos (los mártires). Quizá no haya ya perseguidores de herejes, pero hay todavía perseguidos por ser creyentes.

Un reciente informe de la organización internacional Open Doors revela que más de 360 millones de cristianos han sufrido persecución en todo el mundo; en su último “Informe de la Lista Mundial de la Persecución” señala que la cifra de cristianos perseguidos “supone un aumento de 20 millones respecto al año pasado”, cifra que representa uno de cada siete cristianos en el mundo, el nivel anticristiano más alto en los últimos 29 años; la mayoría de estos casos se han dado en Asia, en donde 2 de cada 5 cristianos son perseguidos.

Quizá también te interese…

Cómo distribuir las lágrimas

Cómo distribuir las lágrimas

El problema no es llorar porque motivos para llorar, en el mundo, los hay en abundancia. El problema es parecido a la pregunta que se formulaba el poeta John Donne: por quiénes tocan las campanas. El tema no es que las campanas volteen sino por quiénes tienen que dar la vuelta; el tema no son las lágrimas sino por quien las tenemos que derramar.

leer más
Pesares y llantos

Pesares y llantos

En los años que llevo de vida, me sabe mal haber corrido los caminos deprisa y haber perdido así el disfrute del entorno. He andado demasiado prisa, y más he visto parajes que he mirado paisajes.

leer más