BLOG CATEDRAL DE MALLORCA

La fe es un combate

La fe es un combate

Siempre entre dos fuegos: creer y no creer. Siempre me he considerado creyente, pero siempre he tenido que luchar la fe. A la fe la he trabajado al por mayor. La fe me ha sido agradable (en el sentido de satisfactoria), pero no pacífica (en el sentido de quieta). En...

leer más
La fe es un combate

La Iglesia, ¿debe de cambiar?

Es una pregunta recurrente entre afiliados y no afiliados a ella. Como tantas otras veces durante su historia, la Iglesia cambiará; ya en sus inicios, la de los doce apóstoles tuvo que cambiar cuando un nuevo y original apóstol, Pablo, se les incorporó trayendo...

leer más
La fe es un combate

Otros cristianos

Quiero evocar el caso de una persona que desplegó su espiritualidad de una forma bastante atípica, el de la francesa Simone Weil (1909-1943), la cual, a muchísimos y también a mí, me ha captado el interés y la admiración. Mujer paradójica, igual profundizó en terrenos...

leer más
La fe es un combate

La Ley del Cielo

Hay en el mundo una isla que tiene una “Ley del Cielo”. Es la isla canaria de La Palma. Es una ley que regula la luz. En La Palma, en la cima de uno de sus montes, hay un importante observatorio astronómico. En sus instalaciones, el trabajo comienza de noche por la...

leer más
La fe es un combate

Contra la libertad religiosa

El tren de este escrito circulará por estos dos raíles: uno, el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que reconoce el derecho a la libertad religiosa, y el otro, los informes de los estudios estadísticos ofrecidos por la asociación “Ayuda a...

leer más
La fe es un combate

Las músicas de los campanarios

Buenas son las orquestas, los órganos y las corales. Pero no agotan lo que es la música del mundo. Hay otros sonidos que son buenos y son dignos de escucha. ¿No es música de la buena, la que escuchamos cuando nos acercamos al mar y las ondas van regando rocas con...

leer más
Clerici*

Clerici*

Consulta la recopilación y descripción bibliográfica de clérigos de Mallorca de entre 1600 hasta el siglo XIX. Esta labor ha sido elaborada por don Pere Fiol Tornila, quien ha redactado cada una de las entradas (más de 5.000) basándose en el Libro de prebendados y beneficiados muertos de la ACM (VAR-15577), así como también en las ordenaciones hechas a partir del obispo Bernat Nadal Crespí (1795), hasta llegar a las que ya aparecen en el Boletín Oficial del Obispado de Mallorca, fundado por el obispo Miquel Salvà Munar (1861).

leer más